Medio centenar de personas reflexionan sobre los derechos humanos y el voluntariado

BizkaiaGara y bForoa, el espacio dirigido a las personas responsables de la dinamización y gestión de las personas voluntarias de entidades sociales de Bizkaia, organizaron la jornada ‘Acompañamiento con mirada de Derechos Humanos’ en el Bizkaia Aretoa entre las 10:00 y las 13:00 con el objetivo de compartir reflexiones sobre la ética en el ámbito del acompañamiento.

Jornada Acompañamiento con Mirada de Derechos Humanos

La jornada ‘Acompañamiento con mirada de Derechos Humanos’, organizada por BizkaiaGara y bForoa, el espacio dirigido a las personas responsables de la dinamización y gestión de las personas voluntarias de organizaciones sociales de Bizkaia, tuvo como principal objetivo reunir e intercambiar reflexiones de personas con perfiles muy variados del ámbito del voluntariado. Las técnicas de proyectos en BizkaiaGara Eider Cadierno Amat y Maria Gutiérrez recalcaron la importancia de hacer “reflexión en torno a la ética de los derechos humanos en la acción voluntaria”. 

Por su parte, Susana Cuesta, de Caritas Bizkaia y que ejerció como moderadora en la primera parte de la jornada, puso sobre la mesa las cuestiones más importantes cuando se habla de los derechos humanos en el ámbito del voluntariado: “Es importante visibilizar cómo nos situamos ante la realidad como sujetos de derechos, si conocemos el contenido de nuestros propios derechos, si somos capaces de detectar la vulneración de derechos, si sabemos qué hacer cuando los derechos son vulnerados, si cuando hacemos voluntariado estamos ayudando a las personas a que conozcan sus derechos…”. Cuesta también incidió en que “la dignidad es la que nos hace sujetos de derechos”. 

Nereida Barrikarte, usuaria y socia de Aspanovas, contó su experiencia personal y la relacionó con los derechos humanos desde la perspectiva de persona usuaria: “Vivimos la enfermedad de nuestro hijo como un favor que nos estaban haciendo por curarnos y cuidarnos. En ocasiones, se vulneran los derechos humanos sin que ni siquiera los conozcamos. Cuando nos ayudan, en nuestro caso en el ámbito de la salud, tendemos a verlo como un privilegio y no como un derecho”.

Luis Mari Arana, voluntario y usuario de Argia Fundazioa desde hace 30 años, también participó como voluntario en una entidad y como persona con un trastorno de salud mental diagnosticado: “Llevo 35 años enfermo y me he preocupado más de recuperarme y no tanto de mis derechos. En nuestro colectivo, muchas veces no nos creen ni nos tienen en cuenta, como si no fuéramos conscientes de la realidad. Hay veces en que incluso la propia familia tiende a sobreprotegernos”.

Laura González, como coordinadora del equipo de voluntariado de Save the Children Euskadi, se preguntó lo siguiente: “¿En qué lugar están los niños y niñas en la sociedad? ¿Les tratamos como sujetos de derechos? No damos voz a la infancia, somos las personas adultas quienes decidimos por ellos. Es una vulneración de derechos básica que se comete constantemente. Tampoco damos a conocer los derechos a las personas voluntarias y eso también es responsabilidad de las asociaciones”.

Tras escuchar estos testimonios, se dio paso a las dinámicas activas y trabajo en grupos para compartir experiencias entre las personas asistentes y buscar aspectos de mejora en lo que a derechos humanos y acompañamiento desde la perspectiva del voluntariado se refiere.

El cierre de la jornada lo realizaron el dueto cómico Aitor e Iván de Bocabeats Comedia para simbolizar un fin de jornada dinámico a través del ritmo.