El Palacio Euskalduna de Bilbao acogió el pasado 4 de octubre la celebración del 10º aniversario de BioBizkaia, Instituto de Investigación Sanitaria de Vizcaya, espacio que busca impulsar la investigación e innovación en salud, aportando valor y alcanzando un impacto en la mejora de la salud de la población del territorio.
Bio Bizkaia- Instituto de investigación Sanitaria de Bizkaia, celebra su 10º aniversario con una jornada que destaca el potencial de la innovación sanitaria

El acto, que reunió a más de 200 personas entre ciudadanía y profesionales del ámbito de la salud y la investigación, se centró en poner en valor los avances y proyectos innovadores en prevención y predicción de enfermedades mediante inteligencia artificial y alta tecnología.
El evento comenzó de la mano de Mar Mendíbe, directora de BioBizkaia, quien destacó la evolución del instituto a lo largo de la última década, consolidándose como un referente en la investigación y el desarrollo de soluciones sanitarias..
Durante la jornada tuvo lugar la presentación del proyecto KOnekt@, de la OSI Barrualde-Galdakao, un programa piloto dirigido a mejorar el acompañamiento de pacientes mayores en situación de fragilidad. La iniciativa, expuesta por David Cantero (director médico) y Gloria María Pérez (enfermera y supervisora de hemodiálisis), tiene como objetivo principal brindar apoyo logístico y emocional a estos pacientes, ayudándoles a realizar gestiones administrativas, solicitar citas y pruebas complementarias, así como facilitar su desplazamiento dentro del Hospital Universitario de Galdakao. Para apoyar estas funciones, el proyecto ha desarrollado una aplicación informática de fácil uso.
En el marco de esta iniciativa, BizkaiaGara ha desarrollado un papel destacado como facilitadora clave en la conceptualización y el desarrollo de esta aplicación a lo largo de los últimos meses, con un enfoque especial en el cuidado de las personas y activando la inteligencia colectiva.
“Desde BizkaiaGara, trabajamos desde el principio para generar un equipo multidisciplinar, que incluyera informáticas, celadoras, enfermeras, auxiliares, médicas, trabajadoras sociales y psicólogas,… capaces de activar la inteligencia colectiva a favor de las personas”, explican Minerva León y Danel Alberdi, coordinador de BizkaiaGara, quien asegura que ha sido “un proceso en el que cada profesional ha aportado lo mejor de su experiencia y conocimientos”
En esta línea, también destaca el trabajo de Nagore Fernández, investigadora e impulsora del proyecto, que ha aportado su capacidad de liderazgo y su papel decisivo en la implementación efectiva de la iniciativa.
“Creemos que el proyecto KOnekt@ no solo mejora la atención de los pacientes, sino que también tiene el potencial de transformar el entorno comunitario y generar un impacto positivo en el bienestar de las personas más vulnerables”, explican Minerva León y Danel Alberdi, coordinador de BizkaiaGara.
Para clausurar la jornada, Iñaki Gutiérrez-Ibar Lucea, director de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, enfatizó la importancia de la colaboración entre las instituciones y los equipos de investigación para avanzar en el bienestar de la población.