En una jornada de trabajo con personas representantes de los ayuntamientos vizcaínos, los coordinadores de BizkaiaGara, Danel Alberdi y Leire Ortiz de Zarate, han compartido las claves y modelos para conseguir activar localmente a los municipios del territorio: “Queremos generar una red comprometida en Bizkaia. Si no estáis, BizkaiaGara no tiene sentido”.
BizkaiaGara presenta estrategias de activación social a los municipios

BizkaiaGara ha celebrado este miércoles un encuentro con representantes de los municipios de Bizkaia, que se ha llevado a cabo en el auditorio Baroja del Bizkaia Aretoa UPV/EHU de Bilbao. Además de realizar varias dinámicas en grupo para compartir y reflexionar conjuntamente acerca de la activación ciudadana y el lugar que ocupa la activación en cada municipio, los coordinadores Danel Alberdi y Leire Ortiz de Zarate han querido presentar BizkaiaGara como “un espacio para la acción ciudadana, el voluntariado y el trabajo comunitario al servicio de personas, instituciones y organizaciones del territorio. Pretendemos ser aceleradora de la ciudadanía y queremos poner a bailar los municipios de Bizkaia”.
“El papel de los Ayuntamientos es fundamental, ya que sois palanca de activación ciudadana. Si no estáis, BizkaiaGara no tiene sentido”, les han dicho a las personas allí congregadas. BizkaiaGara ha planteado a los municipios propuestas de activación abiertas, transversales, colaborativas y escalables. “Vivimos en comunidad y debemos tomar conciencia de que los actos de cada persona tienen impacto. Por eso, mediante metodologías activadoras y un modelo de intervención de acompañamiento, desde BizkaiaGara queremos ofrecernos para dar respuesta a las demandas y situaciones concretas de cada municipio, atendiendo a las diversidades”, ha dicho Alberdi.
Por su parte, Ortiz de Zarate ha incidido en que “para BizkaiaGara la activación local es generar espacios de escucha, potenciar la transferencia de saberes, permitir a la comunidad empoderarse, fortalecer iniciativas participativas… teniendo en cuenta a todos los agentes que haya en cada municipio”. Los centros educativos, las empresas, las universidades, las entidades del tercer sector social, los medios de comunicación, las distintas agrupaciones y colectivos… cada agente es importante para conseguir una activación local real. “Ya nos lo marca la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030; no podemos dejar a nadie atrás”, han concluido.
La jornada de trabajo, de una hora y media de duración, ha finalizado con un propósito firme por parte de las personas allí reunidas: generar en Bizkaia una red de municipios comprometidos y de activación ciudadana.