En 2023 visitaron nuestro centro 4.192 alumnos y otras 929 personas acudieron con asociaciones y otros colectivos. Junto a ellas, también acuden a nuestro centro personas del territorio que intentan aprender más en euskera.
Influyendo en Bizkaia desde el euskera
Iurdana Acasuso - Euskararen Etxeko zuzendaria
Como directora de Euskararen Etxea incidimos en Bizkaia en dos niveles.
Por un lado, Euskararen Etxea ofrece dos servicios para los actores implicados en la actividad vascófona en Bizkaia: el Centro de Trabajo Cooperativo o área de Coworking y el servicio de cesión de espacios.
Ambos son servicios gratuitos que buscan facilitar la labor de asociaciones y agentes implicados en la cultura vasca de Bizkaia. Así, actualmente diez agentes trabajan cada día en el Centro de Trabajo Cooperativo. Para poder participar en este centro de trabajo, Euskararen Etxea realiza una convocatoria pública cada dos años, y el espacio de trabajo se organiza en función de las solicitudes recibidas en dicha convocatoria.
Además, cedemos espacios para reuniones de trabajo, eventos de presentación, sesiones de formación u otras actividades públicas y privadas. Este servicio puede ser utilizado por agentes que no pertenezcan al Centro Cooperativo, siempre que el euskera sea su objetivo o eje central. En 2023 se organizaron 148 actividades en estos espacios gratuitos, y en estas actividades participaron un total de 2.098 personas.
Por otro lado, influimos en la sociedad vizcaína y, en especial, en la comunidad educativa a través del Centro de Interpretación Vasco ubicado en Euskararen Etxea. He mencionado a la comunidad educativa porque los centros educativos son los principales visitantes del centro, y muchos de ellos son colegios de Bizkaia, pero también recibimos multitud de visitas de la red de asociaciones sociales de Bizkaia: asociaciones de mayores, asociaciones de personas con dolencias concretas, etc.
Así, en 2023 visitaron nuestro centro 4.192 alumnos y otras 929 personas acudieron con asociaciones y otros colectivos. Junto a ellas, también acuden a nuestro centro personas del territorio que intentan aprender más en euskera.
Se trata de una nueva exposición del centro, inaugurada en febrero de 2022, que ofrece la oportunidad de descubrir el euskera desde dentro, de una manera lúdica, humorística e imaginativa, pero también precisa y científica. A partir de una visita vivencial y lúdica, las personas visitantes se sumergen en la naturaleza polifacética de la lengua vasca.
La exposición cuenta con varios apartados: una base de datos que nos informa de la situación del día a día del euskera; una mirada a la historia del euskera; la oportunidad de jugar con palabras vascas. Campañas audiovisuales para descubrir la transmisión y la diversidad; retos de futuro, la riqueza y calidad de la cultura vasca. Además, como el euskera está ligado a valores positivos, la exposición también quiere ser así, optimista, acogedora, amplia.
Por último, también contamos con programas dirigidos a familias, para que tanto niños y niñas como personas adultas puedan jugar en euskera de forma cooperativa. De hecho, hemos favorecido el juego familiar cooperativo porque promueve la imaginación y el poder creativo de todas las personas participantes. Nuestro objetivo es mejorar, disfrutar y promover la complicidad en las relaciones familiares y grupales. Por último, queremos cultivar el valor del euskera, el respeto, la escucha, el diálogo, la creatividad y la imaginación.
Para finalizar, me gustaría señalar que Euskararen Etxea es una iniciativa que se centra en nuestro territorio, siempre con el objetivo de mostrar la vitalidad del euskera. Por eso, también tenemos propuestas que van más allá de los límites de una gran ciudad como Bilbao, que están llegando también a los municipios de Bizkaia; en concreto, hemos organizado dos exposiciones itinerantes que se mostrarán en todas las plazas de nuestro territorio: Euskararen Etxea, plazara y Liburuaren Arbola. El primero lo inauguramos este año, y es una muestra del Centro de Interpretación de Euskararen Etxea. El segundo, en cambio, se hizo para comprender qué es el libro en sí y resaltar su importancia.
Antes de despedirme, me gustaría destacar que Euskararen Etxea es un proyecto abierto y, sobre todo, centrado en Bizkaia. Por lo tanto, las iniciativas que puedan florecer en la sociedad de nuestro territorio siempre tendrán nuestras puertas abiertas, y estaremos dispuestos a escuchar sus inquietudes y, tal vez, se pueda concretar algún tipo de cooperación, siempre y cuando sea desde el euskera.