Ciencia y Tecnología, herramientas esenciales para una Bizkaia mejor

El Parque Tecnológico de Euskadi es la mayor concentración de talento científico-tecnológico de Euskadi. En nuestras instalaciones acogemos a más de 660 compañías en las que trabajan cada día 23.000 personas, muchas de ellas en empleos vinculados directamente a la I+D+i.

Itziar Epalza

Itziar Epalza - Directora General de los Parques Tecnológicos de Euskadi

Y precisamente por eso, somos muy conscientes de la importancia que la ciencia y la tecnología tienen para el desarrollo social y el bienestar común. No se trata solo de empresas, de inversiones económicas o de resultados financieros, sino de dar respuesta a las necesidades de las personas desde un punto de vista particular y colectivo.

Creo que como empresas y en nuestro caso, sociedad pública, en la actualidad debemos pasar de la Responsabilidad social corporativa a definir criterios ESG (environmental, social and governance) en nuestra estrategia. Las empresas estamos incorporando cada vez más a nuestro lenguaje y estrategia estas tres siglas. Una inversión sostenible y responsable que integra los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Necesitamos más allá de nuestros resultados económicos, analizar temas de gran interés: nuestras políticas medioambientales, el uso de energías renovables, la diversidad e igualdad, la brecha salarial, protección de datos de nuestros clientes, ética en los negocios, la ciberseguridad…

Impacto en la imagen y reputación. Para conseguir una imagen y reputación determinada, debemos implementar estrategias dirigidas a nuestro entorno para crear notoriedad e integrar nuestros mensajes en nuestros grupos de interés. Fruto de la estrategia que trabajamos para proyectar una imagen determinada hacia el exterior se establece también nuestra reputación. Todo ello nos reporta beneficios a medio y largo plazo, y fideliza a nuestros clientes.

Innovación y sostenibilidad. En realidad, los siete Campus activos que tenemos en la CAPV, de los que cuatro se sitúan en el Territorio Histórico de Bizkaia (Zamudio/Derio, Leioa, Abanto y Bilbao), son el escenario de una actividad que va mucho más allá del desarrollo económico: aquí es donde se da forma al futuro. Cada paso en una investigación científica, cada proyecto tecnológico que se lleva a la práctica, cada apuesta innovadora que alcanza un grado de madurez relevante... es una pieza para el engranaje de nuestro desarrollo social. Esto hay que tenerlo muy claro: nuestra actividad debe ofrecer respuestas y contribuir a afrontar los retos de la sociedad desde una perspectiva innovadora, para que el papel del Parque Tecnológico sea plenamente significativo y completo.

Atracción y retención de talento. En el Parke Tecnológico de Euskadi trabajamos más de 23.000 personas, la mitad de ellas mujeres. Más de la mitad tienen estudios superiores. Considero la atracción y retención de talento un aspecto esencial para conseguir el éxito en cualquier proyecto. El talento es el recurso más valioso que tenemos. Es necesario contar con profesionales cualificados y comprometidos, ello marcara la diferencia de nuestro éxito. En el proceso de atracción es importante atraer las mejores candidaturas, establecer alianzas estratégicas con universidades y centros de FP. Debemos ofrecer una cultura de organización sólida, beneficios atractivos, promover el desarrollo profesional y compartir los valores y visión de nuestro proyecto. En el proceso de retención, es importante tener un buen ambiente laboral, trabajar correctamente la conciliación laboral y personal, e implementar programas de bienestar y desarrollo personal. En el caso del Parke Tecnológico de Euskadi la iniciativa se llama Be Parke.

Creación de valor compartido. De hecho, ser el lugar donde se crea el futuro conlleva una gran responsabilidad, y en el Parque Tecnológico lo asumimos con todas las consecuencias. No solo porque está en juego el porvenir de nuestra generación y de todas las que vengan detrás, sino porque nuestros logros son la semilla de una sociedad que cree en sí misma y que sabe hacia dónde va. Logros que pasan también por promover el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología (¡nos estamos perdiendo el 50% del talento de la humanidad!); por impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en la juventud; por difundir la importancia de la ciencia en todos los ámbitos de nuestras vidas; y, en definitiva, por acompañar al conjunto de la sociedad en su desarrollo integral. En todo ello, el Parque Tecnológico de Euskadi actúa con una estrategia inequívoca, sabiendo perfectamente dónde están sus prioridades.

Creo firmemente que para una empresa no puede haber mayor satisfacción que contribuir a solucionar un problema. Y en el Parque Tecnológico de Euskadi tenemos muchos ejemplos de ello, en ámbitos tan relevantes como la energía, la movilidad, la biociencia o la salud. Su impacto positivo es universal, sostenido y duradero. Por ese motivo, no podemos dejar de creer en el papel esencial de la ciencia y la tecnología para dar respuesta a los desafíos sociales. Con ellas como guías seremos capaces siempre de construir una Bizkaia mejor.