Proyecto Abegi Enea (La casa de acogida)

Voluntariado para acompañar a los chicos en sus ratos de ocio, organizar actividades lúdicas y/o culturales, así como compartir el momento de la cena.

  • Exclusión social
  • Derechos humanos
San Nikolas Zabalik
  •  01
  •  10
  •  11
Imagen del proyecto

No venimos buscando un voluntariado concreto, cualquier persona que tenga ganas de acompañar a los chicos en sus ratos de ocio, organizar actividades tanto lúdicas como culturales, o algo tan sencillo, pero a su vez agradecido, como puede ser compartir el momento de cena con ellos... ONGI ETORRIAK!

En 2012 los primeros jóvenes migrantes empezaron a residir en el piso segundo de la casa parroquial de San Nicolás con el párroco. Primero uno luego dos…Como una bola de nieve el proyecto y la experiencia fue evolucionando y creciendo hasta que en 2021 hemos constituido la asociación San Nikolas Zabalik. En 2017 se abre un espacio de albergue en el primer piso llamado Gauean al que todas las noches acude voluntariado a compartir la cena con las personas acogidas. Comenzamos a realizar actividades de ocio para compartir con los jóvenes acogidos. Excursiones, deporte, talleres, comidas, música, fiestas... van creando un ambiente de convivencia, integración e intercambio intercultural. En 2018 nace IkHazi y comienzan las primeras clases de castellano. Jóvenes, familias y mujeres de distintas nacionalidades se encuentran, aprenden y comparten. En 2020 el tercer piso se habilita para acoger a más personas. Como evolución del anterior reparto de alimentos, nace MER+ enfocado a los productos perecederos y descartados para la venta. Durante la pandemia alcanzamos el máximo de ocupación con 24 personas acogidas, hecho del que se hicieron eco varios medios de comunicación social: https://www.elcorreo.com/bizkaia/personas-exclusion-social-20200413141533-nt.html

https://www.deia.eus/bizkaia/eskuinaldea/2020/04/26/cura-algorta-abre-casa-24/1034257.html

https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/7166612/el-parroco-algorta-acoge-24-personas-inmigrantes-situacion-vulnerable/

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/un-cura-de-bilbao-acoge-a-24-jovenes-que-no-tenian-donde-quedarse-durante-la-pandemia-de-coronavirus_202004255ea4a6572800260001dd66af.html

En 2021 se reforma el piso primero y se acondiciona como vivienda. Se constituye la asociación San Nikolas Zabalik para aglutinar  toda esta labor social que se ha desarrollado y consolidado con los años. En este tiempo una infinidad de experiencias compartidas han permitido situar a San Nikolas Zabalik como un referente a nivel de Getxo en el ámbito de la acogida e integración de personas migrantes. Cientos de personas voluntarias han podido compartir tiempo y afecto, desmontando prejuicios y generando solidaridad. Trabajamos en red con otras entidades sociales, abiertos a sumar en el desarrollo de procesos de acogida e integración. También acompañamos a familias y personas que quieren hacer acogidas temporales en sus casas. En nuestra asociación buscamos que brote la magia del encuentro para lograr una sociedad más justa y cohesionada. Esa magia hace que familias acojan a jóvenes migrantes en sus propias casas, que otros consigan ofertas de trabajo para regularizar su situación, que la gente se salude por la calle con estas personas como un vecino más, que puedan participar en las fiestas del pueblo o hacer voluntariado en el campamento de verano… Esa magia del encuentro, la relación, el conocimiento y el afecto es la que hace surgir de esta pequeña “chistera” de San Nikolas Zabalik un pueblo de Algorta más abierto y solidario.

  • Getxo

  • Exclusión social
  • Derechos humanos

  • Personas migrantes y refugiadas