ZERO ZABOR URETAN es una campaña que pretende generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras.
.png)
ZERO ZABOR URETAN es una campaña que pretende generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras.
A través de una serie de propuestas que van dirigidas a distintos colectivos de los ocho municipios donde recala la campaña, se buscan sinergias para actuar desde lo local hacia lo global del problema y sus soluciones: ayuntamientos, medios de comunicación, colegios, asociaciones culturales, organizaciones sociales, colectivos vecinales y comercios locales son los agentes con los que se trabaja.
Durante el mes de julio se realiza la Travesía por una Mar Sana a bordo del barco MATER, visitando todos estos municipios y ofreciendo un programa desarrollado conjuntamente.
Dos tipologías de tareas a elegir: Apoyo en la logística de a bordo: Apoyo en las actividades de sensibilización Horario variable en función de la jornada, tareas y actividades programadas. Día 1: Encuentro y formación a bordo de las tareas asignadas Día 2: Desarrollo de las actividades programadas del puerto de sensibilización y logística de a bordo Día 3: Desarrollo de las actividades programadas del puerto de sensibilización y logística de a bordo Día 4: Navegación al siguiente puerto y traspaso de tareas al siguiente voluntariado
Es importante que no haya una limitación física que impida moverse por el barco ya que las tareas se van a centrar en este espacio.
El objetivo de este voluntariado es tener apoyo en la campaña a bordo de MATER a lo largo de distintos puertos de la costa vasca. La estancia mínima es de un puerto (3/4 jornadas) y las actividades varían entre las puramente de apoyo en logística de a bordo (cocina y limpiezas) o de sensibilización ambiental. La estancia se podrá prolongar con el fin de adaptar el transporte Cabe la posibilidad de dormir a bordo.
Bilbao del 2 al 5 de julio Portugalete del 5 al 8 de julio Bermeo del 8 al 11 de julio Ondarroa del 11 al 14 de julio Mutriku del 14 al 17 de julio Hondarribi del 17 al 20 de julio Getaria del 20 al 23 de julio Pasaia del 23 al 27 de julio
La cobertura de los gastos incluye la comida y estancia a bordo no el desplazamiento hasta el propio barco
Si compartes nuestros valores y quieres aportar a la campaña tu tiempo y tu talento te recibiremos con los brazos abiertos. El objetivo de este voluntariado es tener apoyo en la campaña a bordo de MATER a lo largo de distintos puertos de la costa vasca. La estancia mínima es de un puerto (3/4 jornadas) y las actividades varían entre las puramente de apoyo en logística de a bordo (cocina y limpiezas) o de sensibilización ambiental. Todas las personas voluntarias recibirán: Formación por parte del equipo MATER en sensibilización ambiental marina, buenas prácticas y específica de la labor a realizar Estancia y comidas incluidas a bordo Certificado de participación Camiseta de la campaña Seguro de voluntariado Para la selección de personas participantes se realizarán entrevistas personalizadas (presenciales u online). La fecha tope para recibir candidaturas y que puedan optar al proceso de selección será el próximo 15 de junio. Las candidaturas deberán dirigirse a info@mater.eus bajo el concepto " voluntariado ZERO ZABOR URETAN 2025". Horario variable en función de la jornada, tareas y actividades programadas. Día 1: Encuentro y formación a bordo de las tareas asignadas Día 2: Desarrollo de las actividades programadas del puerto de sensibilización y logística de a bordo Día 3: Desarrollo de las actividades programadas del puerto de sensibilización y logística de a bordo Día 4: Navegación al siguiente puerto y traspaso de tareas al siguiente voluntariado Dos tipologías de tareas a elegir: Apoyo en la logística de a bordo: Cocina vegana Compras sostenibles Montaje y desmontaje de stand Apoyo en las actividades de sensibilización Stand participativo a pie de puerto con exposición, recogida de residuos y juegos Atención al público y desarrollo de dinámicas participativas Taller de caracterización residuos