Toda sociedad se construye sobre dos pilares fundamentales: educación e información. Una sociedad mejor informada, es una sociedad más libre. De ahí que la activación social de nuestro territorio, de Bizkaia, tenga que pasar siempre por un periodismo comprometido y riguroso.
“Bien informadas, BizkaiaGana” - Xabier Madariaga Idirin

Con las redes a nuestro alcance prácticamente las 24 horas del día, los 365 días del año, hoy nos sentimos con más información que nunca. Pero las y los bizkaitarras no estamos libres de quienes no quieren que demos con la buena información. En lugar de ciudadanía informada, hay quienes nos prefieren usuarios bien clasificados en base a nuestros hábitos de consumo. Es ahí donde el periodismo independiente y riguroso juega un papel clave, porque ese periodismo que nunca pierde su vocación de servicio público es la mejor herramienta para hacer frente a los que nos prefieren desinformados.
Ofrecer información útil es la mejor forma que tenemos desde los medios de comunicación para conectar con la gente. Se ha vuelto a ver claro durante los periodos de máxima incertidumbre que nos ha tocado pasar. La audiencia acaba buscando la información más cercana y la que más certitudes pueda transmitir. Esa información es un derecho de la ciudadanía con el que no podemos permitirnos mercadear, porque si es mercancía deja de ser un derecho.
Informativos, periódicos, revistas o podcasts, escriben cada día la historia de nuestro territorio, y mientras la escriben, ayudan a construir la Bizkaia que queremos. Una Bizkaia diversa y solidaria, que pone en el centro de todo a las personas; una Bizkaia con la mirada puesta en el futuro, sin olvidar el camino que ha recorrido; una Bizkaia orgullosa de su cultura y a su vez, abierta al mundo; una Bizkaia atenta con sus mayores y llena de oportunidades para la juventud. Todos esos son valores que hay que promover, no sólo desde las instituciones, también los medios de comunicación tenemos el deber de comprometernos con ellos.
Hay además cierto “egoísmo” en todo esto, porque el periodismo comprometido tiene un lado muy gratificante. Sentir que desde tu trabajo estás acercando la diversidad social y ayudando a romper prejuicios, te hace sentir muy útil. Nunca olvidaré el día después del reportaje con el que contamos la realidad de las personas menores de edad transgénero. La mañana siguiente a su emisión hubo espectadores que nos daban las gracias por mostrarles una realidad totalmente desconocida que relacionaban con drogas y prostitución, y que sin embargo estaba siendo todo un reto para nuestros más pequeños. El descubrimiento lo hicieron gracias a un periodismo comprometido y responsable, que sin duda ayuda en la construcción de una sociedad mejor. Ese es el periodismo que toca defender, el que merece la pena hacer y el que nos va a ayudar en el camino hacia una Bizkaia mejor.
Xabier Madariaga Idirin
Periodista