“Una Bizkaia activa, una Bizkaia que mira a Europa” – Itziar Fernández Marrón

Los Centros Europe Direct somos puntos de información local a la ciudadanía sobre cuestiones relacionadas con la Unión Europea. Formamos parte de una red de más de 400 puntos de contacto de la Comisión Europea en los 27 estados. Nuestra función es informar, resolver dudas, comunicar Europa y promover el debate y la participación ciudadana.

Foto de Itziar Fernández Marrón

La ciudadanía activa de Bizkaia debe ser ciudadanía activa europea: las iniciativas, la incidencia y el impacto a nivel local no pueden dejar de lado la conexión con Europa. Si en algún contexto se ha puesto de manifiesto una participación efectiva y una de las expresiones más claras de nuestra solidaridad es en el territorio y en la historia europeas.

El derecho de ciudadanía europea nos permite ser parte activa de la construcción conjunta del proyecto europeo, por cuanto implica el estatuto de libre circulación y residencia, además de derechos políticos tales como votar y presentar candidaturas en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, recurrir al Defensor del Pueblo Europeo o poner en marcha una iniciativa ciudadana europea. A pesar de las dificultades que en muchas ocasiones e históricamente se vienen dando, por diferentes razones, para comunicar Europa y nuestros derechos como parte de ella, la participación ciudadana en Europa está en el núcleo, en el mismo corazón del proyecto europeo desde sus inicios.

Los derechos políticos y esta libertad de movimientos han contribuido a crear un sentido de pertenencia a una comunidad de personas; activar Bizkaia desde lo local debe implicar hacerlo sin perder de vista esta comunidad más amplia, tener mirada global, europea, internacional, vinculada a las políticas de la UE, a la Agenda 2030, a los ODS, como única forma de caminar hacia nuevas formas de compromiso social, participación, acción y ciudadanía activa.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa, promovida y liderada por la propia ciudadanía europea, ha permitido a personas de toda Europa compartir sus ideas y configurar nuestro futuro común. Y, ¿qué es para las personas que vivimos en Europa activarse como ciudadanía?  Entre otras cosas, significa construir una identidad común basada en valores y principios; fortalecer la democracia europea, recibir información accesible, veraz, libre, plural e independiente; asegurar la protección de los valores europeos y, especialmente, nuestros derechos y nuestro modelo social.  Y todo ello en torno a algunos temas comunes: cambio climático y medio ambiente, salud, justicia social, empleo, valores y derechos, transformación digital, democracia, migración, educación, cultura, juventud y deporte.

Por tanto, activarse desde lo local debe implicar no perder de vista esta lista de principios y aspiraciones expresados por la propia ciudadanía europea. Para ello, y desde el territorio, desde Bizkaia, tenemos que articular mecanismos para hacer realidad esas demandas: la presencia y participación en redes y plataformas europeas para la cooperación y el aprendizaje compartido, la puesta en marcha de proyectos transnacionales para el desarrollo concreto de iniciativas, el enfoque europeo en nuestras acciones de comunicación, la promoción del debate en el entorno local sobre los temas globales, con el fin de mejorar la participación real y efectiva, el empoderamiento y la inclusión de las personas que habitamos el territorio.

En tiempos en que la solidaridad y resiliencia del proyecto común europeo está siendo puesta a prueba por tantos factores, es necesario, más que nunca, promover nuestros valores europeos y activarse para defenderlos, a través de la educación en todas sus formas, la información, la cultura, la participación y el compromiso. Valores europeos imprescindibles para construir una Bizkaia mejor.

Itziar Fernández Marrón, responsable de Europe Direct Bizkaia