Trabajar junto al alumnado conceptos relacionados con la discriminación, los estereotipos y estigmas que se reproducen al respecto ha sido uno de los objetivos.
Semana de proyectos Ategorri BHI

El alumnado de primero de Bachiller de Ategorri ha estado trabajando durante las dos últimas semanas de febrero tanto en el aula como en la asociación de San Nikolas Zabalik de Algorta, conceptos relacionados con la discriminación, los estereotipos y estigmas que se reproducen al respecto. Tras analizar todos estos conceptos, crearon una historia relacionada con lo trabajado a medida que lo fueron grabando en vídeo.
¿Cómo hemos trabajado estos conceptos?
El primer día se realizó la dinámica con cartonaje, donde a través de las piezas de cartón iban escribiendo o dibujando sobre ellas conceptos relacionados con los estereotipos y estigmas, generalmente asociados a grupos de personas que están en una situación precarizada y vulnerada. Se trabajó también con los conceptos de participación y compromiso social así como los privilegios y derechos.
Una vez que tuvieron las piezas, las unieron entre todas creando una torre. Una estructura simbólica que plasma los conceptos trabajados. El resultado fue trabajar desde lo individual a lo colectivo, con el fin también de empezar a generar reflexión y autocritica. El segundo día, escribieron una historia relacionada con lo trabajado. El grupo trajo de casa varias prendas y elementos para poder caracterizarse. Finalmente realizaron una performance donde denunciaban la situación violenta y precarizada que sufren muchas personas migradas y racializadas por estar en situación desregularizada, así como otros colectivos vulnerados por su orientación sexual y expresión de género entre otros.
Experiencias de vida de personas migradas
El tercer día, el grupo se acercó a la asociación San Nikolas Zabalik, para poder conocer su espacio y escuchar las experiencias de vida (duelo migratorio) de las personas jóvenes migradas y racializadas que participan en ella. Además compartirán con las personas de la organización los conceptos analizados en la sesión anterior y estas podrán someterles a una devolución a modo de contraste y reflexión.
El cuarto día, se trabajó en el aula con una serie de imágenes seleccionadas, en las cuales aparecen personas que encarnan diferentes opresiones y por tanto son susceptibles de sufrir violencias, bien por su orientación sexual y expresión de género, por su procedencia, por ser persona racializada entre otros.
Al mismo tiempo pudieron empezar a identificar como la sociedad se divide entre quienes no tienen derechos y en lxs que tienen privilegios. Es decir como esa división de dos grupos, fomenta que unx obtiene ventajas en detrimento del otrx,
Las personas que no hacen uso de estos privilegios pueden estar expuestas a este tipo de violencias:
o Gordofobia
o LGTBIQ+ fobia
o Racismo o Aporofobia
o Otras formas de violencia
Todas estas violencias se trabajaron mediante imágenes, donde el grupo tuvo la oportunidad de identificar como y de qué manera se ejercen este tipo de violencias en su cotidianidad. Pudieron identificar varias actitudes que se reproducen en Ategorri entre iguales. Y entre todas decidieron realizar una campaña para poder revertir esta situación. Por cada violencia identificada, nombraron todas las actitudes y frases que se oyen en las aulas y en el entorno. El objetivo principal es difundirlo en el centro y transformar las frases así como generar pensamiento y reflexión al respecto.
El ultimo día, el grupo trabajo en la preparación de su presentación que se realizó frente todo el alumnado de bachiller de Ategorri. Cada grupo presentó su experiencia a lo largo de toda la semana. Realizaron una presentación visual y muy trabajada donde quedaba reflejado todos los conceptos trabajados, por último, proyectaron el video que recogía todo lo que habían experimentado en cada sesión.