La acción ciudadana fue objeto de análisis los días 16 de diciembre de 2024 y 16 de enero de 2025, en el taller "Un futuro que es ahora. Construir el mañana desde la acción ciudadana", una iniciativa organizada por BizkaiaGara, que se celebró en BBK Kuna y que estuvo dirigida por la consultora Silván&Miracle e impartida por la politóloga Eva Silván.
BizkaiaGara impulsa el debate sobre la acción ciudadana y los propulsores del cambio

A través de dos sesiones de trabajo participativas, el encuentro reunió a personas expertas y ciudadanas comprometidas para reflexionar sobre los principales desafíos sociales a los que se enfrenta la ciudadanía en la actualidad y la importancia de la participación de la sociedad en la construcción de políticas públicas más inclusivas y efectivas.
¿Cómo influir en los asuntos públicos?
En la primera sesión, Eva Silván abordó el papel que ejerce la ciudadanía en la elaboración de las políticas públicas y subrayó la necesidad de llevar a cabo una colaboración activa entre sociedad civil, sector privado e instituciones para influir en la agenda pública. En concreto, se destacó que los cambios sociales, tecnológicos y medioambientales requieren una mayor participación y anticipación para que las políticas respondan a las necesidades reales de la sociedad.
Durante la jornada, se identificaron los principales propulsores de cambio que marcarán el futuro:
- Crisis climática y transición energética: el reto de mitigar el impacto medioambiental con medidas urgentes.
- Revolución tecnológica y digital: la inteligencia artificial y la digitalización están transformando el empleo, la comunicación y la cohesión social.
- Cambio demográfico y longevidad: el envejecimiento de la población y la evolución de los modelos familiares están redefiniendo la distribución de recursos y los cuidados.
Además, en esta sesión se puso de manifiesto la importancia de evitar que la política sea diseñada de manera unilateral desde las instituciones, poniendo el foco en la necesidad de la acción ciudadana como elemento estratégico para generar consensos y garantizar políticas efectivas.
Alianzas y estrategias para la participación ciudadana
La segunda sesión puso el foco en la evolución de la participación ciudadana y en cómo construir alianzas para fortalecer su impacto. En esta línea, se analizaron diferentes modelos de participación y se concluyó que, para ser efectivos, estos espacios deben ser vinculantes, inclusivos y sostenibles en el tiempo. En este encuentro se destacó la importancia de generar confianza en los procesos de participación para que la ciudadanía se implique de manera activa.
Asimismo, también se subrayó la necesidad de superar la fragmentación y la desafección política, fomentando espacios de diálogo abiertos y dinámicos, y, por último se puso en valor el poder que ejercen las micro acciones, coincidiendo en que “no siempre es necesario buscar grandes cambios, sino acciones concretas que tengan impacto en lo local y sean escalables”, afirmó Silván. La sesión también analizó el papel destacado que desarrollan la cultura y el entretenimiento como nuevas herramientas de activismo social, así como el papel de la tecnología para facilitar la participación de diferentes colectivos.
Hacia una participación más efectiva
Las dos sesiones del taller han puesto de manifiesto que la participación ciudadana es esencial para construir un territorio más fuerte y cohesionado. Para ello, es necesario generar espacios de debate abiertos e inclusivos que, además, faciliten la participación de colectivos diversos. Asimismo, se debe apostar por alianzas estratégicas entre la sociedad, empresas y administraciones, que faciliten el desarrollo de iniciativas concretas y que permitan pasar de la reflexión a la acción.
Desde BizkaiaGara, seguimos impulsando iniciativas que fomenten una participación activa y efectiva, con el convencimiento de que el futuro se construye desde el compromiso colectivo y la acción ciudadana.
Puedes descargar el documento resumen con las idea generales de las dos sesiones pinchando AQUÍ